Biografías

Mª Ángeles Villamor

Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección de Pedro Corostola, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera de Violonchelo a los 16 años de edad. Obtuvo además el Premio de Honor Fin de Carrera de Música de Cámara y simultaneó la carrera de piano bajo la dirección de Guillermo González. Becada por el Banco Exterior de España, amplió sus estudios con Reimund Korupp y Reine Flachot; además de asistir a clases magistrales con D. Geringas y M. Rostropovich. Posteriormente amplió su formación en los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá con Imre Rohmann y obtuvo el Máster en Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos, con su trabajo de investigación sobre el vibrato en el cuarteto de cuerda.

En 1992 obtuvo los Premios Andrés Segovia y José Miguel Ruiz Morales. En 2008 obtuvo el Primer Premio en el VII Concurso de Música de Cámara Francisco Salzillo.

Ha pertenecido a varias agrupaciones, como la Orquesta de Cámara de Latina, la Orquesta de Cámara Reina Sofía, Camerata del Prado y Ensemble Iberoamericano. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española y la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Como solista y como miembro de diversos grupos de cámara ha ofrecido conciertos en numerosos escenarios con gran éxito de crítica y público, entre los que cabe citar los realizados en el Auditorio Nacional, Teatro Monumental de Madrid, Fundación Juan March, Teatros del Canal, Círculo de Bellas Artes, Auditorio Conde Duque, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Teatro Juan Bravo de Segovia, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Pontevedra, Teatro Quijano de Ciudad Real, Basílica de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio López Torres de Tomelloso, Auditorio de La Merced de Sanlúcar de Barrameda, Auditorio Andrés Isasi de Getxo, Palacio Ducal de Medinaceli, entre otros.

Sus actuaciones en el II Ciclo de Música de Cámara de Navalmoral de la Mata (Cáceres), el VIII Ciclo Fundación Nicomedes García Gómez de Música Española de Cámara de Segovia, el Festival Coma’10 de Madrid o el XI Festival Internacional de Música Contemporánea FesTC 2011; ponen de manifiesto su firme compromiso con la interpretación de la música española más actual.

En los últimos años ha desarrollado una intensa actividad formando dúo con el pianista M. Martín Acevedo y como miembro del Trío Dharma.

Ha realizado numerosas grabaciones para RNE y TVE. Su más reciente trabajo discográfico es un CD titulado Dulces Sueños I, una colección de canciones de cuna para violonchelo y piano.

Compagina su actividad como intérprete con la docencia. Es Catedrática de Violonchelo desde 2017. Ha sido profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente desempeña su labor docente como Catedrática de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias

Su instrumento es un violonchelo Francois Perain de 1770.

M. Martín Acevedo

Nace en Madrid. Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de su ciudad natal, donde obtiene Premios de Honor de Fin de Grado Medio en Piano, Música de Cámara y Formas Musicales. Posteriormente estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Fernando Puchol, obteniendo el Título de Profesor Superior de Piano, con las máximas calificaciones. Además, obtiene en este mismo centro los Títulos Superiores de Música de Cámara y de Acompañamiento.

Posteriormente amplía su formación en los Cursos de Especialización de la Universidad de Alcalá con Ferenc Rados, Josep Colom e Imre Rohmann y en la Royal Irish Academy of Music con Hugh Tinney, disfrutando becas del Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y AIE. Obtiene el Título de Master of Music in Performance por la Dublin City University, finalizando con Matrícula de Honor (First Class Honours).

También ha estudiado durante varios años con la profesora Galina Eguiazarova y ha recibido clases de otros maestros como Christopher Elton, Peter Bithell, Dominique Merlet y John O’Connor.

Ha ofrecido numerosos recitales de piano y música de cámara y ha actuado como solista con varias orquestas en España, Alemania, Irlanda e Italia, actuando en importantes salas como el Auditorio Nacional (Madrid), Auditorio Conde Duque (Madrid), Auditorio Sony de la ESMRS (Madrid), Fundación Juan March (Madrid), Centro Cultural de la Villa (Madrid), Teatros del Canal (Madrid), Lienzo Norte (Ávila), Teatro Romea (Murcia), Teatro López de Ayala (Badajoz), Teatro Quijano (Ciudad Real), Teatro Vicente Espinel (Ronda), Teatre d’es Born (Menorca), Auditorio de La Merced (Sanlúcar de Barrameda), Staatliche Hochschule für Musik (Trossingen, Alemania), National Concert Hall (Dublín, Irlanda), National Gallery (Dublín, Irlanda), Goethe Institut (Dublín, Irlanda), Fondazione Wilhelm Kempff (Positano, Italia), etc.

Ha realizado grabaciones para RNE y TVE; dos CDs publicados por el Ayuntamiento de Tres Cantos; un CD titulado Dulces Sueños I, que bajo el sello propio AMP presenta una colección de canciones de cuna y otras piezas para violonchelo y piano; y el CD titulado Leyenda, de música española para clarinete y piano.

Ha sido premiado en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (1992), en el Concurso Nacional de Piano Marisa Montiel de Linares (1996 y 1998), en el Concurso de Piano Manuel de Falla de Granada (2003, 2005 y 2006), en el 50º Concurso Internacional de Piano María Canals de Barcelona (2004), en el I Concurso Nacional de Piano Compositores de España celebrado en Vigo (2005), y en el VII Concurso de Música de Cámara Francisco Salzillo de Murcia (2008).

Forma dúo con la violonchelista Mª Ángeles Villamor y es miembro del Trío Dharma.

Compagina su actividad como intérprete con la investigación y la docencia. Ha sido profesor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, con su tesis sobre el estudio y la interpretación de Iberia de I. Albéniz, con la que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude. Actualmente es Catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.